
José Héctor Cámpora

Héctor José Cámpora (1909–1980) fue un político y odontólogo argentino, estrechamente vinculado al peronismo desde sus inicios. Nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, se destacó por su lealtad a Juan Domingo Perón, llegando a ser presidente de la Cámara de Diputados durante el primer gobierno peronista.
En 1973, ante la imposibilidad legal de que Perón se postulara, Cámpora fue elegido presidente como candidato del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), bajo el lema “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. Asumió el 25 de mayo de ese año, marcando el fin de 18 años de proscripción del peronismo.
Su breve mandato de 49 días, conocido como la “primavera camporista”, se caracterizó por una apertura política y social, incluyendo la liberación de presos políticos y la implementación de políticas de diálogo social, como el Pacto Social entre el gobierno, sindicatos y empresarios.
El 13 de julio de 1973, Cámpora renunció para facilitar el regreso de Perón al poder. Posteriormente, se desempeñó como embajador en México y, tras el golpe de Estado de 1976, se exilió en ese país. Falleció en Cuernavaca en 1980.
Su legado perdura como símbolo de lealtad al peronismo y de compromiso con la democracia y la justicia social.