
General Ángel Pacheco

Fue uno de los militares más destacados de la historia argentina, formado como oficial por el mismísimo José de San Martín y conocido por nunca haber perdido una batalla bajo su mando.
Nacido en Buenos Aires (aunque algunas fuentes mencionan Santiago de Chile), ingresó muy joven al Regimiento de Patricios y luego pasó a los Granaderos a Caballo. Participó en hitos de la independencia: San Lorenzo (1813), Puente de Márquez, Sipe-Sipe, Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú, entre otros.
Durante la guerra contra Brasil se lució en combate, ascendiendo a coronel y luego liderando el Regimiento Nº 3 de Caballería. Ya como militar de la Confederación bajo Juan Manuel de Rosas, dirigió campañas contra fuerzas unitarias y conflictos fronterizos, manteniendo siempre su reputación intacta.
Gracias a sus servicios, recibió tierras en “El Talar” (zona de Tigre), donde estableció una estancia modelo que dio origen al pueblo, y más tarde a la ciudad, que lleva hoy su nombre – General Pacheco. Allí se construyó su emblemática residencia, “El Castillo”, y se fundaron clubes deportivos, actividades culturales e incluso se realizaron eventos automovilísticos y teatrales al aire libre. Desempeñó también roles políticos: fue diputado provincial, representante en la legislatura bonaerense, Comandante en Jefe y Ministro de Guerra del Estado de Buenos Aires, y finalmente enviado especial en Brasil.
Retirado en su estancia, falleció en Buenos Aires el 25 de septiembre de 1869, recibiendo elogios del general Bartolomé Mitre que destacaron su servicio ejemplar.